Seleccionar página

Bienvenido a vida entre dos mundos

Tu espacio de mochileo, tecnología y reflexiones

¿Cómo va a funcionar una página de desarrollo de software, mochileo y pajas mentales?

Soy Programador Fullstack

Y estoy siempre aprendiendo. Me encanta la enseñanza y quiero compartirla con vosotros con mucha coña y todo bien machacado. Espero que en el blog encuentres información de utilidad. Me paso mucho tiempo seleccionando la mejor formación de internet. ¡Nos vemos dentro!

Remando a contracorriente

Toda mi vida he tenido la sensación de remar a contracorriente. De querer vivir de manera diferente a lo que «se supone que tenemos que hacer». Eterno curioso, me encanta la tecnología, viajar, la Historia, la economía… y estoy aquí para contar todo lo que voy aprendiendo a gente dispuesta a leer.

¿PERDIDO EN TU PROCESO DE APRENDIZAJE?

Aquí tienes a un licenciado en Historia que tuvo que reinventarse

Y cambié de rumbo porque desde bien pequeñito me ha gustado trastear con los ordenadores y sé que la programación tiene el poder de cambiar el mundo. Esta web nace de la necesidad de organizar mis ideas: sé que ahí fuera habrá gente que como yo, tenga mil inquietudes y no se focaliza sólo en su campo de trabajo.

programación y noticias relevantes del sector

cine, series, música... ¡culturófagos al poder!

me flipa rutear y viajar

Filosofía estoica y minimalismo

Salud y bienestar

Código y desbarres tech

Recomendaciones, tips varios y aprendizajes que voy añadiendo a la cabeza.

rutas y mochileo

Me flipa patear por monte y montaña. También el surf, el CrossFit… El deporte me apasiona.

audiovisual

Videojuegos, cómics, cine, series, lectura… soy un culturófago empedernido.

historia y minimalismo

Además de programador, soy Licenciado en Historia. Me encanta la literatura y en general, aprender de todo un poco.

¿Por qué VIDA ENTRE DOS MUNDOS?

Porque soy un culo inquieto y necesito dar rienda suelta a las ganas que tengo de escribir y reflexionar acerca de las cosas que me gustan y cómo percibo el mundo. No me imagino una vida donde me paso en el trabajo casi 9 horas sin más estímulos. Por eso he creado este blog, para hablar de las frikadas que me gustan y ayudaros a encontrar vuestro camino como voy cada día intentándolo hacer yo. También para crear comunidad de gente inconformista y que intenta ir más allá. Que le gusta el deporte y vivir acorde a sus valores.

Programación fácil para todos

Si sabes a quién seguir y de quién aprender, ya tienes medio camino ganado. Actualmente y con la existencia de plataformas como Youtube, Domestika o Platzi, es imposible no aprender de la mejor manera posible. ¿Y el resto? Tus ganas y la caña que le des a practicar.

Sé consciente de tu salud

Los informáticos nos pasamos mucho tiempo delante de un PC con poco movimiento. Para mí, que tiendo a darle muchas vueltas al tarro y llevo los nervios por dentro, necesito como se dice en mi tierra: «desfogar». El ejercicio físico es necesario. Lo que hace años empezó como una necesidad, ahora es un modo de vida y no concibo mi rutina diaria sin cuidar mi salud. La mejora es superlativa a todos los niveles. Mens sana in corpore sano.

Filosofía estoica

Un cuerpo saludable no serviría de nada sin una mente igualmente sana. Concienciado al 100% en mejorar mi salud mental, el estoicismo es una manera de ver la vida con la que no paro de aprender. Me considero un eterno discípulo, e ir poco a poco generando este hábito de pensamiento ha marcado una diferencia exponencial en la manera en la que concibo el mundo y mi alrededor.

Minimalismo

El minimalismo es la tendencia a reducir a lo esencial. Esta filosofía se resume en la clásica frase «menos es más». Imagínate que tienes que salir pitando de tu hogar y tienes que llevártelo todo. ¿Cuánto cargarías? ¿Son realmente útiles y funcionales todas esas cosas? Bajo estas premisas, la filosofía minimalista empieza a desarrollarse.

Sobre mí

Tengo 32 primaveras y cada vez más preguntas sin respuestas, lo que me indica que voy por el buen camino. Desde pequeñito siempre he dado la tabarra con que quiero vivir diferente a lo que la sociedad dictamina. Aquí no hay trampa ni cartón, actualmente trabajo en una empresa de desarrollo como programador, pero antes he currado en una empresa de arquitectura y también de videojuegos… ¡ah, y soy Licenciado en Historia!. Ya, ya, un buen pastiche. Pero SIEMPRE se puede cambiar de rumbo. Actualmente compagino mi trabajo de programador con mi proyecto personal

Frases que me inspiran

«La buena vida es un proceso, no un estado del ser. Es una dirección, no un destino.»

«La felicidad es un epifenómeno, un subproducto, algo que no hay que buscar directamente, sino una recompensa indirecta a la virtud… Las únicas personas felices que conozco son las que trabajan bien en algo que consideran importante

«La mayor parte de lo que llamamos ‘personalidad’ está determinada por cómo hemos optado por defendernos de la ansiedad y la tristeza

Artículos destacados

Portada de vida entre dos mundos

¿Cómo empiezo a programar?

Internet abruma, lo sé. Te ahorro tiempo y te muestro los mejores cracks de los que aprender. Cursos a buen precio y un montón de material de calidad.

David de Miguel Angel

¿Por donde empiezo a mejorar mi salud?

Trabajar en ti es lo mejor que te puedes dar. Te enseño las fuentas de las que yo bebo para aprender, y lo que hago para mejorar mi salud.

¿Qué es el minimalismo?

Una filosofía de vida que lo cambió  todo. Vive con lo que aporte, sino, fuera. Menos es más. Carga con tu casa simplemente en una maleta.

¿Te gusta programar y eres un culo inquieto? Bienvenido al club de los informáticos raros

Cuando empecé a currar como programador, uno de mis compis al ver que siempre estaba buscando planes que hacer, hablando de ir a «tal carrera», hacer deporte en general o viajar por aquí y por allá me dijo: Javi, tío, eres una rara avis en el mundo de la informática.

La verdad es que sabía perfectamente dónde me estaba metiendo cuando empecé a estudiar programación. Y respondía a dos factores: el primero es que se alineaba con mis valores y parte de mis hobbies (trastear con ordenadores y con el poder en el futuro crear software para ayudar a los demás) y el otro porque ya no se habla de futuro en el mundo de la informática sino de presente. Toquemos madera, pero aquí hay trabajo si te lo montas bien y tienes ganas e ilusión.

¿Quieres contarme algo?